![]() |
Faringe, boca y senos paranasales |
No existe un consenso real en las categorías del Khöömeï; esto es un complicado asunto a tratar, puesto que hay un número de factores que confunden. Por decir algo, afectando a escuelas occidentales, se cuentan con muy pocos textos sobre Khöömeï en lenguajes europeos occidentales. La fuente más común citada en los 90s fue la traducción de Tuvan Folk Music (Música Folclórica de Tuva), un libro publicado en 1964 por A. N. Aksenov, un compositor ruso quien examinó los estilos de Khöömeï provenientes de Tuva por ahí de la década de 1940 y parte de los 50s. Más recientemente, han aparecido nuevas fuentes como son el libro de Mark von Tongeren: Overtone Singing (Canto de sobretono), al igual que varios discos con música de Tuva y muchas y variadas páginas web respectivas no sólo al Khöömeï, sino al folclor de Tuva.
En fin, existen muchos estilos de Khöömeï de los que se tienen registro. Hay cinco "principales" estilos, consideraré otro estilo, no obstante:
- Khöömeï: No es sólo un nombre genérico dado a todos los estilos de canto de garganta (Khöömeï), también es el nombre dado a un estilo en particular. Khöömeï es un estilo de un suave-sonido con limpios, pero difusos sonidos armónicos sobre un fundamental usualmente entre una baja-gama a una media-gama (rango) de la voz del cantante. En el estilo Khöömeï hay dos o más notas claramente audibles.
- Kargyraa
- Sygyt
- Borbangnadyr
- Ezengileer
- Xorekteer
El que canta sus males espanta. ~Cervantes
Wow!!! Es una lección no solo de música, sino también de Anatomia, debido a que soy un completo ignorante en ambas disciplinas. Enhorabuena. Quizas si útilizas menos lenguaje técnico para que sea más entendible (para nosotros los mortales).
ResponderEliminarYo encantada de tener que venir a leerte, es siempre un placer aprender de ti, sobre todo si es sobre estas cosas que me apasionan tanto, sólo que, sí, si pudieras escribir un poquito más con lenguaje común, me es complicado entender tanta palabra bonita.
ResponderEliminarMe agrado como tienes tu blog, pero si explicas un poquito más no estaria mal, del lenguaje para el ignorante. (:
ResponderEliminarMuy buen post! me gustó el tema y la forma en lo manejaste
ResponderEliminarPodrías comenzar explicando qué es el tema que tratas y después desarrollarlo mera opinión ultimadamente es tu blog vs. mi ignorancia
ResponderEliminarBuena publicación, se ve claramente que conoces el tema del cual hablas, nada mas podría sugerirte que hicieras una pequeña introducción para entender con más claridad el contenido.
ResponderEliminarMuchas gracias por tantos tesoros agrupados
ResponderEliminarFelicidades con tu blog